tOdhO el seGunDhO uNoOo

tOdhO el seGunDhO uNoOo

viernes, 11 de diciembre de 2009

PROBLEMAS POR EL MAL USO DE LOS RECURSOS NATURALES


El mal uso de los recursos naturales puede provocar la extinción de algunos de ellos, pero también provocar algunos problemas ambientales, todo por el mal uso que les damos a ellos y no dejamos que vuelvan a regenerarse.
Lo que principalmente se provoca con el desequilibrado y mal uso de los recursos que la naturaleza nos proporciona y los efectos de que nos generan en la salud son los siguientes:



EL CAMBIO CLIMATICO


Es uno de los principales problemas ecológicos mundiales, que se debe fundamentalmente a la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, todo a causa como el uso de combustibles fósiles (todos los derivados del petroleo, la deforestación a gran escala y la rápida expansión de la agricultura de regadíos. Los gases que se encuentran en mayor escala son el dióxido de carbono, el óxido nitroso, el ozono y los clorofluorocarburos.
El efecto que el cambio climático provoca en la salud es el aumento de la mortalidad durante las "olas de calor" y otros fenómenos climáticos extremos, principalmente en ancianos, niños y personas con procesos crónicos, como enfermedades cardiovasculares o respiratorias, por su menor capacidad fisiológica .
Estos gases también provocan el debilitamiento de la capa de ozono por la acumulación de los gases, al debilitarse esta capa, los rayos solares llegan directos a la tierra y provocan lo que se conoce como radiación, provocando que el recurso del suelo se erosione y no nos funcione después, y en la salud provocan enfermedades por contacto directo con los rayos UV como el cáncer o dermatitis
.

DEFORESTACIÓN





Esto a conseguido un problema demasiado grave con multiples consecuencias. Dentro de los efectos se encuentra: la reducción de la productividad general de la zona, el suelo está más sujeto a la erosión, se altera el ciclo hidrológico, disminución de la biodiversidad y se reducen las reservas de nutrientes y biomasa antes almacenadas en los restos de árboles y hojas.
La deforestación no será fácilmente controlada por múltiples razones: ausencia de voluntad política y organización, la poca voluntad de reconocer y aceptar las consecuencias a largo plazo, inhabilidad de controlar los responsables y la falta de capacidad científica para administrar los recursos naturales.

FUENTE:

http://www.monografias.com/trabajos11/mundi/mundi.shtml

jueves, 10 de diciembre de 2009

UN MUNDO SIN RECURSOS

"Un barco sin agua es tan inútil como un planeta sin recursos"

EVALUACIÓN DE LA FUENTES DE CONSULTA

TEMA: Problemas Por El Mal Uso Del Los Recursos Naturales


CIBERGRAFIA EVALUADA

1. http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/2004/06/05/103732.php

2. http://www.monografias.com/trabajos11/mundi/mundi.shtml

3. http://es.answers.yahoo.com/question/indes?qid=20080512104740AAWd6Us


CARACTERISTICAS Y OBJETIVOS DEL SITIO WEB DONDE SE ÚBICAN LOS CONTENIDOS


• ¿El sitio Web pertenece a alguna entidad gubernamental, una organización comercial, institución educativa, una entidad sin ánimo de lucros, o a un autor comercial? Si es así, ¿Cuál es su información general?
1. No
2. Si, temas de todo tipo
3. Si, comercial

• ¿Cuál es el propósito del sitio Web?
1. Informar
2. Informar y mostrar trabajos
3. Ayudar con dudas

• ¿A qué tipo de audiencia se dirige este sitio Web?
1. A todo interesado en el tema
2. A todo interesado en el tema
3. A estudiantes que tengas dudas en el tema

• ¿Es posible establecer contacto con la organización mediante un número telefónico, dirección postal, dirección electrónica, etc.?
1. Mediante un comentario en la misma pagina
2. No
3. Si, existe una dirección electrónica con la que se puede establecer contacto

• ¿A qué país pertenece el sitio Web? ¿Es fácil identificar su origen?
1. México
2. Colombia
3. México

• ¿El sitio Web tiene intereses comerciales?
1. No
2. No
3. Si

• ¿Qué tipo de publicidad tiene?
1. Comercial
2. Ninguna
3. Emoticonos, antivirus, programas, etc.

• ¿La publicidad esta separada de la información publicada en la página Web?
1. Si
2. No hay publicidad
3. Si

• ¿El sitio Web se actualiza constantemente?
1. Si
2. Si
3. No

• ¿La dirección tiene caracteres especiales como (~, %) o las palabras Users, People, Members, que indiquen que el contenido corresponde a particularidades?
1. No
2. No
3. No


INFORMACION SOBRE EL AUTOR DE LOS CONTENIDOS


• ¿El autor esta claramente identificado con el sitio web? Debe figurar por lo menos, su nombre completo y una dirección de contacto como correo electrónico
1. No
2. No
3. No

• ¿Se suministra información del autor sobre estudios, cargos desempeñados y ocupación actual?
1. No
2. No
3. No

• ¿Qué lo acredita como conocedor del tema para dar la información que se publica en el sitio web?
1. Nada, solo es un investigador en el tema
2. Nada
3. Nada

Tiene el vínculo ¿Quiénes somos?
1. No
2. No
3. No

• ¿Qué información se encuentra en el sitio web sobre el autor?
1. Ninguna
2. Ninguna
3. Ninguna

• ¿Cree usted que el autor es idóneo para hablar sobre el tema que usted esta investigando y para ofrecerle información valedera y confiable?
1. No
2. No
3. No


INFORMACION SOBRE LOS CONTENIDOS


• ¿En que tipo de publicación se presentan los contenidos?
1. Investigación
2. Trabajo de investigación
3. Cuestionario

• ¿En que fecha se publicaron los contenidos? ¿son actuales y vigentes?
1. En el año 2004
2. Es del año 2007
3. En el año 2007

• ¿Cuál es el propósito de los contenidos?
1. Informar
2. Informar y enseñar
3. Responder dudas

• ¿Los contenidos ofrecen información útil para atender sus necesidades de información?
1. No
2. Si
3. No

¿Los contenidos se presentan de manera clara, libres de errores gramaticales, ortográficos y de tipo gráficos?
1. Si, son muy claro
2. Son muy claros
3. No, existen mucho errores de ortografía

• ¿Las imágenes y contenidos del sitio web pretenden persuadirlo acerca de intereses políticos, sociales, religiosos o culturales que puedan sesgar la objetividad de la información?
1. No hay imágenes
2. No hay imágenes
3. No cuenta con ningún tipo de imágenes

• ¿Si se presentan graficas y tablas que contienen información o datos, están claramente rotuladas y son fáciles de leer?
1. No contiene tablas ni graficas
2. No cuenta con estos elementos
3. No contiene tablas

• ¿Si la información publicada en el sitio web proviene de otras fuentes, se citan correctamente?
1. No
2. No
3. No

• ¿Ofrece otros recursos o enlaces adicionales pertenecientes al tema?
1. No
2. No
3. No

• ¿La información contradice la que se localiza en otros sitios?
1. No hay otros sitios
2. No hay otros sitios
3. No hay otros sitios

• ¿Los contenidos están enlazados desde otros sitios web?
1. No hay enlaces
2. No hay enlaces
3. No hay enlaces

• ¿Cree que usted que los contenidos le ofrecen información valida y confiables para cumplir los objetivos de su investigación?
1. No
2. Si
3. No

miércoles, 9 de diciembre de 2009

RECURSOS NATURALES

Una explicacion general de este tema, resumida en este interesante video.

TIPOS DE RECURSOS NATURALES




Podemos entender como Recurso como cualquier componente del medio ambiente que puede ser utilizado para satisfacer las necesidades del hombre. Para poder clasificar estos recursos se usan diversos criterios, pero la clasificación más conocida es en RENOVABLES Y NO RENOVABLES, esto tendiendo a su capacidad de regeneración.

RECURSOS RENOVABLES
Se caracterizan por que tras ser utilizados, tienen la capacidad de reproducirse, por lo que pueden ser aprovechados de una manera indefinida, siempre y cuando haya medidas para proteger estos recursos.
Además podemos llagar a un equilibrio entre la velocidad en la que se produce y en la que los consumimos.
Los ejemplos de este tipo de recursos son:
BIOTICOS: que son todas las plantas, hongos, animales y microorganismos.
Son especies en estado silvestre, la materia prima de las industrias; además son utilizados en la investigación científica como la creación de vacunas o fármacos.
Eran obtenidos de forma natural, y en las primeras épocas en las que los obtenían eran muy distintos, pero el hombre los fue modificando para poder satisfacer sus necesidades.
Otro ejemplo de estos recursos son los forestales, los cuales han representado para la humanidad uno de los recursos a los cuales les tiene un gran valor, de los cuales podemos obtener la madera, una modificación de clima, ayudan a la purificación de la atmosfera, son el gran albergue de la biodiversidad del mundo y de ellos podemos obtener las materias primas, y por ultimo tiene un valor estético ya que da un toco de embellecimiento a la zona donde se encuentra.



RECURSOS NO RENOVABLES
Son los recursos que pueden ser transformados a una gran velocidad con la que son producidos, y tardan bastante tiempo en que se vuelvan a regenerarse.
Algunos ejemplos de este tipo de recursos son los minerales metálicos (hierro, cobre, aluminio, entre otros) y algunos no metálicos (sal, yesos, fosfatos, etc.), pero también algunos energéticos, principalmente el petróleo, el gas natural, el carbón y la energía geotérmica.



RECURSOS INAGOTABLES
Son los que el hombre utiliza en cantidad muy pequeña con relación a la cantidad en que existen en la naturaleza. Se recuperan o restituyen por sí mismos, por lo que no existe peligro de extinción. La atmósfera que envuelve a la Tierra es un ejemplo de recurso inagotable. Además de proporcionar oxígeno, indispensable para la vida, la atmósfera ejerce presión, conserva la humedad y es el lugar donde se producen los vientos. Otro recurso inagotable es el Sol, ya que se calcula que podrá tener miles de millones de años de vida.

Son aquellos que existen de manera permanente, aunque con variaciones locales que modifican el balance completo del planeta.

Son recursos inagotables, las corrientes y depósitos de agua superficiales y subterráneos; vientos y radiación solar.



Todos debemos de entender y tener en mente la conservación y la forma en la que manejamos los recursos ya sean renovables, no renovables e inagotables todos ellos no sirven de alguna forma y debemos cuidarlos, por que no hay que cuidar a la biodiversidad, sino también fomentar el uso racional y sustentable de los recursos naturales.

EVALUACIÓN DE LA FUENTES DE CONSULTA

TEMA: Tipos de Recursos Naturales




BIBLIOGRAFIA EVALUADA


1. GÓMEZ, Pompa Arturo
“Antología Ecológica”
Ed. UNAM
Primera edición
México, 1976
Pág. 313


2. VÁZQUEZ, Conde Rosalino
“Ecologia y Medio Ambiente”
Ed. Publicaciones Cultural
Sexta edición
México, 2005
Pág. 206

3. P. Odum Eugene
“Ecologia”
Ed. Interamericana
Tercera edición
México, 1971
Pág. 619



INFORMACION SOBRE EL AUTOR DE LOS CONTENIDOS

¿El autor esta claramente identificado con el libro? Debe figurar por lo menos, su nombre completo y una dirección de contacto como correo electrónico ?
1. Solo menciona su nombre, Arturo Gomez Pompa
2. Solo menciona su nombre, Rosalino Vasquez Conde
3. Solo menciona su nombre, Eugene P. Odum
• ¿Se suministra información del autor sobre estudios, cargos desempeñados y ocupasion actual?
1. No
2. No
3. Si, es Profesor de Zoologia en Georgia

• ¿Qué lo acredita como conocedor del tema para dar la información que se publica en el libro?
1. No menciona su profesión
2. No menciona a que se dedica
3. Si, es profesor de Zoologia

• Tiene el vinculo ¿Quiénes somos?
1. No
2. No
3. No

• ¿Qué información se encuentra en el libro sobre el autor?
1. Ninguna
2. Ninguna
3. Solo menciona su profesión

• ¿Cree usted que el autor es idóneo para hablar sobre el tema que usted esta investigando y para ofrecerle información valedera y confiable?
1. No, ya que no menciona el tema buscado

2. Si, pero habla muy poco sobre el tema de interés
3. Si, trata el tema de manera extensa



INFORMACION SOBRE LOS CONTENIDOS

¿En que tipo de publicación se presentan los contenidos?
1. Libro
2. Libro
3. Libro

• ¿En que fechase publicaron los contenidos?¿son actuales y vigentes?
1. No es actual es del año de 1976
2. Es del año 2005
3. No es muy actual es del años 1971

• ¿Cuál es el propósito de los contenidos?
1. Informar
2. Informar y enseñar
3. Informar y hacer razonar

¿Los contenidos se presentan de manera clara, libres de errores gramaticales, ortográficos y de tipo graficos?
1. Si, solo son pocos gramaticales
2. Son muy claros
3. Son claros y entendibles

• ¿Las imágenes y contenidos del libro pretenden persuadirlo acerca de intereses políticos, sociales, religiosos o culturales que puedan sesgar la objetividad de la información?
1. No
2. No
3. No cuenta con ningún tipo de imágenes

• ¿Si se presentan graficas y tablas que contienen información o datos, están claramente rotuladas y son fáciles de leer?
1. No contiene tablas ni graficas
2. Presenta 4 graficas con datos significativos
3. No contiene tablas

¿Si la información publicada en el libro proviene de otras fuentes, se citan correctamente?
1. Las fuentes son citadas al final del libro
2. Muestra citas, que son aclaradas al final de cada tema
3. No proviene de la creación del mismo autor

• ¿Ofrece otros recursos o enlaces adicionales pertenecientes al tema?
1. No
2. No
3. No

• ¿La información contradice la que se localiza en otros sitios?
1. No, la información viene con citas
2. La información es muy similar
3. No

• ¿Los contenidos están enlazados desde otros libros?
1. Si
2. Si
3. No

• ¿Cree que usted que los contenidos le ofrecen información valida y confiables para cumplir los objetivos de su investigación?
1. No
2. Si
3. No

viernes, 4 de diciembre de 2009

RECURSOS NATURALES



Se le puede conocer como recurso natural a todo lo compone la naturaleza, que cumple una función muy importante al ser aprovechado para satisfacer las necesidades del ser humano, que se que utilice estos recursos de forma natural o los tenga que someter a un proceso industrial para poder sacarles un mejor provecho.


Los recursos naturales no pueden ser producidos por el hombre, pero representan una de las principales fuentes de riqueza económica y es lo que da un nivel de posición en que se encuentra un país. También estos recursos han jugado un papel fundamental en la división de zonas de trabajo y el nivel de riqueza de los países.
Todos los recursos naturales los podemos dividir en dos tipos:
 RENOVABLES: son todos aquellos organismos vivos que crecen y se pueden renovar, y pueden ser utilizados una y otra vez. Algunos ejemplos de estos recursos son: la flora, la fauna, el agua, el suelo, entre otros más.
Para que estos recursos puedan ser considerados como renovables, el hombre debe preocuparse por la forma en que los explota y como deja que estos se vuelvan a regenerar.




 NO RENOVABLES: son aquellos que se agotan con su inmoderada explotación, por ejemplo los minerales y el petróleo, los cuales necesitaron de varios procesos complicados para que se formaran. Para poder conservarlos, el hombre debe de explotarlos moderadamente para que estos no se agoten.



La conservación de los recursos naturales va a depender de cómo los explotemos, por ello debemos tener en cuenta lo que la naturaleza nos da y como lo aprovechamos.